lunes, 13 de septiembre de 2010

CUIDADO CON LA DISCRIMINACION; PORQUE TE PODES COMER UN JUICIO DE NOVELA, Y ESO EL INADI LO DEMUESTRA CON JUSTAS RAZONES; SINO COMETE 1 JUICIO JAJA






Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Supervisión de la igualdad racial y la no discriminación

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por sus Estados Partes.

Todos los Estados Partes deben presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se realizan los derechos. Inicialmente, los Estados deben presentar informes un año después de su adhesión a la Convención y luego cada dos años. El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de "observaciones finales".

Además del procedimiento de presentación de informes, la Convención establece otros tres mecanismos mediante los cuales el Comité desempeña sus funciones de supervisión: el procedimiento de alerta temprana, el examen de las denuncias entre los Estados y el examen de las denuncias de particulares.

[Image: A segregated beach in South Africa, 1982. (UN Photo# 151906C)] El Comité se reúne en Ginebra y normalmente celebra dos períodos de sesiones que duran tres semanas cada uno.

El Comité también publica su interpretación del contenido de las disposiciones de derechos humanos, en forma de recomendaciones generales (u observaciones generales), sobre cuestiones temáticas y organiza debates temáticos.


Para más información sobre la labor del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial


La discriminación de género o sexismo es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad; al contrario: la base de este fenómeno es la supremacía de uno de los géneros.



Mientras que el término "sexo" hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, "género" describe las funciones, derechos y responsabilidades establecidas por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados para hombres y mujeres. Esta serie de supuestos construidos a partir de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres crean las identidades de género y a su vez, la discriminación de género.

Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso. No sólo cambia con el tiempo, sino también de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de una misma cultura. En consecuencia, las diferencias son una construcción social y no una característica esencial de individuos o grupos por lo tanto las desigualdades y los desequilibrios de poder no son un resultado "natural" de las diferencias biológicas.

En términos estatales el liberalismo ha apoyado la intervención del Estado a favor de las mujeres como personas abstractas con derechos abstractos sin examinar estas nociones en términos de género. Adicionalmente, como el hombre hegemónico es quien determina el Derecho, este ve y trata a las mujeres de la manera como los hombres las ven y las tratan. Por lo tanto, el estado liberal coercitiva y autoritariamente constituye el orden social según los intereses de los hombres como género, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas. Consecuentemente, el género, se mantiene como una división de poder.

La discriminación de género adopta diversas formas de división de poder, algunos de cuyos aspectos incluyen:

Derechos humanos: Aunque las leyes internacionales garantizan derechos iguales a los hombres y a las mujeres esta no es la realidad porque por motivos de genero se les está negando el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empleo y a la educación, entre otros a individuos.

Trabajo: En todo el mundo, tanto las mujeres como los hombres trabajan. Sin embargo, las funciones que desempeñan las mujeres son invisibles, ya que tienden a ser de una naturaleza más informal. Adicionalmente, los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de poder y de toma de decisiones en la esfera pública, dando lugar a que las decisiones y políticas tiendan a reflejar las necesidades y preferencias de los hombres, no de las mujeres.

Ventajas: Los recursos mundiales están distribuidos de forma muy irregular, no sólo entre los distintos países, sino también entre los hombres y las mujeres de un mismo país. Aunque se calcula que realizan dos terceras partes del trabajo en el mundo, las mujeres sólo obtienen una tercera parte de los ingresos, y poseen menos del 1% ciento de la propiedad mundial.

En 1989 la socialista española Carmen Cerdeira presentó ante el Pleno del Senado la proposición de ley para la reforma del Código Civil en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo.

Discriminacion por sexo:

Este tipo de discriminación se diferencia de la discriminación por Género en que, además de que contiene a dicha discriminación (esto es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la orientación sexual y las identidades de género.

Este tipo de discriminación es más típica de los hombres a las mujeres que viceversa. Se caracteriza por:

* Las mujeres tienen menos oportunidades en trabajos que anteriormente sólo eran para hombres.
* Las mujeres tienen el sueldo más bajo.




Formas de discriminar:


de las principales fuentes de desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, "los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad la filiación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas de discriminación.

Existen ciertos grupos minoritarios que no están "efectivamente incorporados" (tomado de Peter Schuck) en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua" (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Éste tipo de discriminación es la más evidente pues es la que se ve en el día a día, como por ejemplo la violencia física racial entre pandillas que se da en Estados Unidos o en Europa.

Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo pese a muchos avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior como universidades.

El Derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de de los grupos predominantes de forma a mantener el status quo y la discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que como están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales como la salud y la educación entre otros.

Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación y asegurarle a estos grupos el respeto a sus derechos a través del mismo Derecho. Un ejemplo de esto fueron las reformas jurídicas de la década de los 70, en las que se operó de forma que sirvieran de "obstáculos contra la discriminación"(expresión tomada de Emancipación social y violencia en Colombia, escrito por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas). En el caso Colombiano podemos ver como la Corte Constitucional ha tenido un papel protagónico a través de sus decisiones, permitiendo que algunos de estos grupos que anteriormente eran discriminados obtengan representación y respeto de sus derechos fundamentales(ejemplos de esto son los indígenas, los sindicatos y los grupos de homosexuales entre otros).

Estos esfuerzos no deben cesar pues todos hacemos parte de una sola sociedad, de una sola comunidad en la que debemos aprender a tolerar las diferencias que se puedan dar dentro de la misma a causa de la multiplicidad cultural que existe. Es fácil desinvolucrarse del asunto de la discriminación porque no nos toca directamente,no somos nosotros quienes estamos siendo discriminados. Pero esto no puede ser así.

Tenemos que tomar conciencia de que la discriminación debe desaparecer por completo y apoyar estas medidas que poco a poco la harán desaparecer.



Que es: ?
Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.

La mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión (como la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como la política de apartheid que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen derechos muy limitados, o la discriminación a homosexuales). La legislación de cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la discriminación aumenta de forma considerable en períodos de recesión económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros grupos étnicos o religiosos considerados como presuntos causantes de esta situación.

Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Uno de los objetivos de este documento era fomentar "el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, contiene una amplia afirmación de los derechos humanos, aunque carece de efecto vinculante sobre los Estados miembros. Posteriormente la Asamblea General aprobó el Acuerdo sobre Derechos Civiles y Políticos (que entró en vigor en 1976), así como acuerdos específicos sobre prevención y penalización del genocidio y sobre eliminación de cualquier forma de discriminación racial. Estos acuerdos fueron firmados por la gran mayoría de los países, entre los que no se encontraba Estados Unidos, aunque en febrero de 1986 el Senado de este país respaldó la condena de la ONU sobre el genocidio.

El principal obstáculo a la protección internacional de los derechos humanos es el hecho de que la mayoría de los países no aceptan la intervención en sus asuntos internos, y no reconocen la discriminación de sus propios ciudadanos. En cierta medida esta dificultad ha podido ser solventada por organizaciones como la Comisión Europea de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Algunas organizaciones independientes, como Amnistía Internacional, trabajan por la protección de los derechos humanos y contra la discriminación en todo el mundo.

Amnistía Internacional: organización no gubernamental humanitaria de carácter privado, con cobertura internacional, que lucha de forma imparcial por la liberación de los prisioneros de conciencia o lo que es lo mismo, de todas las personas encarceladas o maltratadas debido a sus creencias políticas o religiosas. Los objetivos generales de la organización son hacer respetar la Declaración Universal de Derechos Humanos, trabajar para conseguir la liberación de las personas detenidas, privadas de libertad o sujetas de cualquier otra forma a la coacción física a causa de sus creencias, origen étnico, sexo o lengua (siempre y cuando estas personas no hayan utilizado ni defendido la violencia), oponerse a la encarcelación sin un juicio previo y defender el derecho a un proceso justo, y protestar contra el uso de la pena capital o la tortura, tanto si los sujetos implicados han defendido la violencia como si no. Amnistía Internacional recibió el Premio Nobel de la Paz por "sus esfuerzos por defender la dignidad humana contra la violencia y la opresión.





Discriminaciion
UN TEMA UN TEMA QUE NOS PREOCUPA HOY EN LA ACTUALIDAD PORQUE NO ESTAMOS EN LA EDAD DE PIEDRA SINO, ESTAMOS EN EL SIGLO XXI, Y LOS QUE SI DISCRIMINAN; ESOS SI SON ENFERMOS MENTALES

Desde temprana edad, en la sociedad siempre hubo personas excluidas del resto; aún en estas épocas, donde la civilización avanzó en muchos sentidos, la discriminación no ha terminado.
Ya sea a las personas negras, gordas, travestis, petisos, gays, pobres, personas con HIV/SIDA, altos, discapacitados, feos, viejos, villeros, religiosos, darks, hippies, rollingas, punks, ect, se los critica, sin importarle a nadie sus sentimientos, elecciones o pensamientos
Existe la discriminación porque hay una imagen ideal prescripta por una gran parte de la sociedad que se considera perfecta. Y todo aquel que no se adecue al estereotipo impuesto queda afuera, siendo excluido de una sociedad egoísta y marginadora
Esta fatal, masiva y excluyente discriminación genera problemas socioculturales, por ejemplo, expandiendo e incitando a la anorexia y la bulimia, al implante de silicona, a la soledad, al aislamiento, ect.


Información adicional
Los medios tienen mucho que ver y mucha culpa también, porque las personas para que deban ser llamadas "normales" tienen que ser la figura más próxima a algún "modelo a seguir" que imponen. Pero mucha gente no entiende que estos sólo muestran lo que quieren mostrar. Y algunos no separan la realidad de la ficción. Por ejemplo, a los ladrones los caracterizan como morochos, vagos y mal vestidos (cuando la realidad es que estos pueden ser de cualquier color o clase social). Y a los chicos con plata, con jeans y remeras con escrituras en inglés (cuando en realidad muchos chicos usan cualquier tipo de ropa, según su estilo).
Algunos padres enseñan e incentivan a sus hijos a discriminar, ya que los inducen a no juntarse con determinadas clases sociales, a temerles a los que se visten de negro o a alejarse de extraños. Lo cual está bien, ya que los tiempos actuales no son los de antes.

hace 3 años
Sería bueno que podamos salir a la calle sin que nos señalen o hablen de nosotros a nuestras espaldas, como si fuéramos extraterrestres, por andar vestidos de negro, por ser gordos, muy altos, o enanos.


Algunos casos comunes de discriminación son:
* Cuando ven a discapacitados o personas con deformaciones en su cuerpo, nadie les habla o responde y los miran con miedo.
* Cuando hay una pareja gay y están muy juntos, los demás se alejan del lugar con una expresión de repulsión en sus caras.
* Cuando a los pobres les niegan determinados puestos de trabajo. O los hacen esperar varias horas en los hospitales.
* Cuando le diagnostican HIV a alguien, los médicos lo empiezan a tratar y mirar diferente, con un marcado alejamiento. Cuando pasa lo mismo con las personas que ese alguien consideraba "amigos".
* Cuando una persona del interior llega a la capital, le cobran demás (también puede llamarse abuso)
* Cuando los argentinos "esclavizan" a gente extranjera (como los bolivianos) para que lleven a cabo tareas exhaustivas por bajo salario, en negro y más horas de lo debido.
* Cuando insultan a alguien, o lo agreden, porque simplemente piensa distinto a uno.

hace 3 años
* Cuando una persona gorda entra a un local de ropa, y no hay talles a su medida.


Ya la gente ni se da cuenta de esto, ya le es, lamentablemente, normal, como la violencia cada día. Pero hay que frenar estos tratos, o maltratos, inhumanos. Seamos tolerantes, son humanos, todos tenemos defectos, aunque muchos no estén a la vista. ¿Por qué alejarse, burlarse o temerle a esa gente que seguramente sufre y ha sufrido muchísimo? No seamos basuras, usemos la cabeza.


Es hora de decir NO A LA DISCRIMINACIÓN.

Propongo un recurso aún más efectivo que el diálogo y que las buenas intenciones: la presión legal. En Argentina rige la Ley Antidiscriminación Nº 23.592, cuyo texto es el siguiente:
"Ley 23.592 Discriminación

Art. 1: Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.

A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.

Art. 2: Elévase en un tercio el mínimo y en un medio el máximo de la escala penal de todo delito reprimido por el Código Penal o leyes complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a una raza, religión o nacionalidad, o con el objeto de destruir en todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. En ningún caso se podrá exceder del máximo legal de la especie de pena de que se trate.

Art. 3: Serán reprimidos con prisión de 1 mes a 3 años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma.

En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas.

Art. 4: (Agreg. por Ley 24.782). Se declara la obligatoriedad de exhibir en el ingreso a los locales bailables, de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u otros de acceso público, en forma clara y visible el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional, junto con el de la ley.

Art.. 5: (Agreg. por Ley 24.782). El texto señalado en el artículo anterior, tendrá una dimensión, como mínimo de treinta centímetros de ancho, por cuarenta de alto y estará dispuesto verticalmente.

En el mismo al pie, deberá incluirse un recuadro destacado con la siguiente leyenda: 'Frente a cualquier acto discriminatorio, usted puede recurrir a la autoridad policial y/o juzgado civil de turno, quienes tienen la obligación de tomar su denuncia'"

Digamos que si alguien no desea entrar en razones y persistir en la inobservancia de esta ley, deberá entonces atenerse a las consecuencias de sus actos. Seguramente que todos somos buenas personas, pero cuando las leyes nos obligan, somos mucho mejores aún.

No estaría mal que los empleados de "Yahoo! de Argentina" conocieran esta ley y la cumplieran, porque el grado de racismo y xenofobia permitido en este sitio es atroz.


Discriminación: es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de los derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de sexo. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se definiría como:

«La distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos varios (sexo, raza, religión, condición social...) cuyo propósito o resultado sea anular o disminuir el reconocimiento, preferencia o ejercicio, en iguales condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en la política, la economía, la sociedad, la cultura o cualquier otra esfera de la vida pública.»


Esta palabra tiene varias acepciones y usos como, por ejemplo, la discriminación estadística. Fuera de todo contexto, también significa la capacidad para discernir las cualidades y reconocer las diferencias entre las cosas, objetos, animales o personas.